//
estás leyendo...
Uncategorized

Educación en sexualidad humana

Educación en sexualidad humana
Mtro. Oscar Yescas Domínguez
oyescas@psicom.uson.mx
(Transcripción colectiva de la conferencia impartida en la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Sonora México en abril del 2,011)

Voz de una alumna actuando como la maestra de ceremonias: Bienvenidos sean todos ustedes a esta conferencia sobre sexualidad humana, que nos va a ayudar a informarnos de muchos aspectos que pasan en nuestra sociedad que muchas veces como alumnos no tomamos en cuenta y que son parte de nuestra formación.
Tenemos aquí a un invitado como conferencista con amplia trayectoria, experiencia y conocedor de la materia de sexualidad humana, el es psicólogo social y especialista en desarrollo humano y organizacional, egresado de la Universidad Veracruzana generación 1976 a 1980, profesor investigador y maestro de tiempo completo de la Universidad de Sonora desde 1985 y actualmente adscrito a la academia de Psicología Organizacional del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.
Ha ocupado cargos como Jefe del área de Psicología Industrial del 1985 a 1993, Presidente de la academia de psicología organizacional de la Universidad de Sonora, docente de materias tales como: Psicología Social, Sociología Industrial, Mercadotecnia y Análisis de la Conducta del Consumidor, Criminología, Intervención psicológica en organizaciones, Educación en Sexualidad Humana entre otras.
Fuera de la Universidad de Sonora ha fungido como Consultor Organizacional independiente con más de 25 años de experiencia en intervención de programas de cambio organizacional planeado, en organizaciones tales como Comisión federal de electricidad, Universidad de Sonora, Gobierno del Estado de sonora, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, H. Ayuntamiento de Hermosillo , Ford Motor Company de Hermosillo, y diversas empresas privadas.
Ha sido también consultor, terapeuta e instructor en el campo de la educación en sexualidad humana y creador del Diplomado de Educación en Sexualidad Humana, que tuvo una duración de 200 horas y el cual contó con la participación de instituciones como la Universidad de Sonora (UNISON), Consejo Nacional de Población (CONAPO), Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX), Fundación Mexicana de Planeación Familiar (MEXFAM), realizado en 1993.
Además es autor en diseño de cursos de capacitación, con temas tales como Psicología de las relaciones humanas, Desarrollo de grupos de trabajo, El Agente de Cambio Organizacional Planeado, Taller de Diagnóstico Organizacional, Taller de Educación en Sexualidad Humana, entre muchos otros. Démosle una cordial bienvenida con un fuerte aplauso al maestro Oscar Yescas Domínguez.
Muchas gracias por esa larga presentación espero no se hayan aburrido de escuchar todo esto, cuando me pidieron una reseña de mi curriculum, no pensé que le dieran una lectura total ante ustedes a lo que es parte de mi experiencia. Antes de entrar en materia quisiera agradecer a los alumnos que me invitaron a dar esta conferencia, ya que con su iniciativa nos da la oportunidad de coincidir aquí y ahora para analizar un tema que es interesante, apasionante y sumamente polémico como lo es la sexualidad humana.
Sobre el tema de la sexualidad podemos nosotros considerarlo como algo fundamental como algo primordial, quizá el tema que planteé como intervención, y no lo quise plantear así textualmente como un problema social, pero cuando ya vi el escrito en la invitación dije pues ya quedo escrito así y no estoy mintiendo, no voy a exagerar como ustedes lo van a ver.
Quisiera antes de hacer la introducción, pedirles que hagan un pequeño ejercicio de asociación de ideas para que vean ustedes cuales son las ideas que asocian con la sexualidad. Les pedí a los organizadores de esta conferencia que les repartieran unas hojas, ahora a ustedes les voy a pedir que en el centro de la hoja dibujen un circulo con una raya en el centro de la misma y con seis rayas al exterior de lo que es el circulo. Esto es dibujen un círculo grande en el centro de la hoja, con una raya horizontal en medio vertical en medio y seis rayas al exterior de lo que es el círculo.
En la parte central del círculo en la raya que está en el centro les voy a pedir que escriban la palabra sexualidad, ahora les voy a pedir que fijen su atención durante unos segundos a lo que es la palabra sexualidad. Piensen ahora ¿Cuál es la primer palabra que asocian con sexualidad? ¿Cuál es la primera idea que se les ocurre a ustedes al leer la palabra sexualidad? Sin pensarlo mucho la primer idea que hayan pensado, escríbanla en una de las rayas que se encuentra fuera del circulo por favor escriban ustedes la primer idea que se les ocurra cuando lean la palabra sexualidad.
Regresen nuevamente la atención a la palabra sexualidad que otra palabra se les ocurre cuando ustedes leen sexualidad?, la segunda idea que se les ocurra anótenla en otra de las rayas que se encuentran fuera del circulo por favor , seguimos rápidamente con la reflexión a la palabra sexualidad, que otra idea se les ocurre cuando ustedes leen sexualidad? anoten otra idea por favor en alguna de las rayas que se encuentran fuera del circulo. Continuamos con el ejercicio una vez que haya una palabra en cada una de las rayas externas, ¿qué otra palabra asocian ustedes con sexualidad?
Sigan así hasta que llenen las seis rayas, por favor continúen así hasta tener seis ideas con las que ustedes asocian la palabra sexualidad. Si ya terminaron les voy a pedir que lean detenidamente cada una de las palabras que están fuera del circulo, quizá alguna palabra les parezca más importante que todas las demás. Les voy a pedir que la identifiquen y la encierren en un pequeño círculo, aquella palabra que consideren la más importante de todas las que escribieron la encierran en un pequeño círculo por favor ahora les voy a pedir que en la parte inferior de la hoja escriban un pequeño párrafo de cuatro renglones, describiendo el significado o contenido de la palabra que ustedes encerraron en el círculo.
Ahora les voy a pedir que sean tan gentiles de compartir con los demás lo que ustedes han escrito en este ejercicio. Alguien que tenga una voz sensual y que voluntariamente nos comparta sus intimidades, es decir, sus respuestas. También se aceptan voluntarios con una voz varonil. A ver aquel voluntario que levanta la mano por favor los demás guarden silencio y presten atención. Voz de voluntario: las palabras que puse son tabú, educación, diversidad, morbo, diversión, irresponsabilidad.
Oscar Yescas: Y cual palabra encerraste en un circulo?
Voluntario: irresponsabilidad
Oscar Yescas: Porque pusiste tabú?
Voluntario: porque pienso que muchos temas de la sexualidad son un tabú en nuestra sociedad
Oscar Yescas: y tienes mucha razón, escuchemos otra opinión de alguien que sea tan amable de compartir sus palabras. No tengan miedo, no les va a pasar nada. A ver escuchemos a aquella persona que levanta la mano en una forma sensual.(risas del publico)
Voluntaria: puse genitales, conocimiento, acto sexual, y madurez
Oscar Yescas: y cual encerraste en el circulo
Voluntaria: madurez
Oscar Yescas y como la describiste abajo
Voluntaria: es la etapa en la que se toman decisiones bien pensadas
Oscar Yescas: escuchemos una intervención mas y sacamos algunas conclusiones. Nadie se anima? De este lado? A ver tu por favor ya te aventaron por delante. (risas del publico)
Voluntario (¿?) Sexo, amor, relación de pareja, genitalidad, fidelidad
Oscar Yescas: Y cual e palabra encerraste en el circulo
Voluntario: Fidelidad, ser leal a la pareja
Oscar Yescas: Muchachas es una verdadera joyita este chico, les sugiero que no lo pierdan de vista (risas del público)
Oscar Yescas: que nos dice este ejercicio? Encontramos que existen una diversidad de definiciones sobre lo que es la sexualidad, pero también logramos encontrar algunos denominadores comunes, esto es, cierta confusión, cierta falta de definición, lo que nos lleva a la necesidad de que clarifiquemos lo que es y lo que entendemos por sexualidad, algunos la entienden como el acto sexual en sí. Vemos que existen muchos tabúes, existen esas ideas distorsionadas sobre lo que es la sexualidad.
Veamos entonces la primer diapositiva que traje para apoyarme en la exposición, hay que tomar algo como punto de partida y es que todos nosotros tenemos una identidad psicológica que tiene una base biológica, por eso de pertenecer a un género determinado, por eso de poseer cierto genitales, si poseemos genitales masculinos desarrollamos una identidad masculina, una identidad de ser hombre, si se poseen genitales femeninos se desarrolla una identidad psicológica, la de ser mujer.
En ese sentido la sexualidad reviste una importancia tal que nos determina en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar, lo cual vendría a ser más bien la definición de la personalidad psicosocial, todos nosotros somos únicos, somos diferentes, poseemos quizá los mismos órganos, poseemos quizá la misma estructura o el mismo feotipo (risas del publico), pero lo que sí es cierto es que tenemos diferencias psicológicas.
La personalidad psicosocial vendría a ser esa forma de pensar, de sentir y de actuar que nos hace diferentes y que es el resultado de la interinfluencia que hemos mantenido y que mantenemos con las diferentes figuras significativas en los grupos sociales a los que hemos pertenecido o a los que pertenecemos, en ese punto de vista, la sexualidad debe de estar en la mesa de la discusión y no escondida como vemos en algunos casos. Seguimos adelante con las diapositivas por favor.
Si nosotros vemos, echamos una ojeada hacia lo que es la práctica de la sexualidad vamos a observar que existe un conjunto de prohibiciones, de tabúes, de ideas distorsionada, de mitos y falacias que enturbian, entorpecen y nos hacen tener una vida sexual que está muy lejos de ser o de tener una salud sexual, sino que básicamente vemos que circula una vasta cantidad de información errónea al respecto. Podemos ver en ese sentido que la sexualidad tiene actualmente una serie de características que nos permitirían inferir que es un verdadero problema social.
Veamos cuales son aquellos elementos en apariencia aislados, pero que si los unimos, llegaremos a una conclusión, en primer lugar podemos ver que en las últimas fechas se ha observado un relajamiento en las normas sexuales, anteriormente había una rigidez en el comportamiento sexual de las personas, hoy vemos que hay un relajamiento que ha propiciado una serie de orientaciones y aquí no quiero decir que existe libertinaje, lo aclaro, estoy a favor de la libertad sexual. El punto es que se han presentado algunos problemas en la práctica de la sexualidad.
Por un lado podemos observar que hay una proliferación de relaciones sexuales prematrimoniales, esto que no debería constituir un problema, se presenta como tal, recordemos que la sexualidad es parte de la cultura social y dentro de la cultura existen los valores, y aquí podemos ver por ejemplo que el valor de la virginidad que antes existía como lo máximo para toda mujer, ya no existe como tal actualmente, antes a una mujer se le valoraba en gran medida por su virginidad.
A una mujer que perdía su virginidad antes del matrimonio, se le devaluaba, se le condenaba, se le juzgaba, pero hoy ya no existe eso, parece ser que funcionó aquella campaña que decía que la virginidad causaba cáncer y había que vacunarse (risas del publico).
Esto ha propiciado también el surgimiento o el disparo en las cifras de embarazos adolescentes, quienes de ustedes no conocen a una amiga, a un familiar o a un conocido a una adolescente que se embaraza, que a los catorce, quince anos, antes de cumplir los diez y ocho queda embarazada. Lo que representa un verdadero problema en la medida de que en la adolescencia no se tiene la madurez psicológica inclusive fisiológica, para poder concebir a un bebé, porque no es eso únicamente, sino lo que implica el impacto social que esto tiene y el hecho de lo que se deriva de aquí.
Hace algunas semanas leí la noticia de un muchacho que mato a su mujer de 17 años porque le estaba pidiendo leche para su bebé, ó sea, como es posible el de 18 anos, ella de 17, ya casados con un bebe, con toda la presión que implica ser padre de familia y poderle darle el sustento a la familia. Entonces los matrimonios prematuros es algo que se nos presenta actualmente como un problema real también, junto a esto también podemos ver que si bien, existe una doble moral sexual en nuestra sociedad, donde se juzga a uno por ser hombre y otra por ser mujer, una sociedad desigual donde los hombres tenemos más ventajas que las mujeres, más oportunidades y que algunos hombres siguen actuando como los vaqueros del viejo oeste que mataban a unos y ponían marcas en su pistola de las muertes que llevaban, los vaqueros contemporáneos no llevan pistola, pero si llevan en sus genitales marcas de herpes, de gonorrea, de sífilis, etc. (risas del publico). La infidelidad se consideraba como la practica natural en los hombres y si una mujer tenía una relación fuera del matrimonio se le cuestionaba pero hoy vemos que tanto hombre como mujeres incurren en actos de infidelidad.
El problema del sida y de las enfermedades infectocontagiosas continua de tal forma que se ha presentado una situación en donde a pesar de que sabemos que puede existir un contagio a través de relaciones sexuales, ya quedo atrás aquello que decía que el sida era una enfermedad de homosexuales, hoy sabemos que se produce a través del contagio de líquidos corporales, sin embargo, a pesar de que se sabe esto se persiste en la práctica de seguir teniendo relaciones sexuales sin tener las precauciones, sin usar condón, información no es educación.
Junto a esto se ha encontrado que se ha incrementado el número de separaciones de parejas de tal forma que nos dice el INEGI que cuatro de cada diez matrimonios terminan divorciándose a los dos o tres años de matrimonio.
Por otro lado, el aborto es un problema real que persiste, ha habido retrocesos ha habido avances, pero el aborto viene siendo un problema de salud pública para la población femenina, y esto es básicamente un problema que afecta a miles de mujeres en el país.
Los delitos sexuales también se han incrementado en nuestro país de tal forma que podemos ver violaciones de niños, violaciones de mujeres, los casos más graves se han dado en Chihuahua con las muertas de Juárez, las violaciones en el Estado de México a tal grado que se ha construido un término, el feminicidio para describir esta trágica, algo que nunca antes habíamos visto.
Y algo que no se quiere reconocer abiertamente pero que existe es el incremento en las disfunciones sexuales tanto en hombres como en mujeres, las ventas de viagra se han disparado no solo en hombres adultos, sino también en hombres jóvenes; y hay un dicho que die asi: dicen las malas lenguas que las mujeres son frígidas, ó sea, muy malas las lenguas que no usan el sexo oral con la mujer (risas del publico).
A manera de conclusión, todo lo anterior nos presenta un denominador común que es la falta de educación sexual, y nos proporciona una idea acerca de cómo es la práctica de la sexualidad en nuestro país, por eso es muy importante que tengamos nosotros alguna idea sobre que es la sexualidad. Vamos a hacer otro ejercicio, en una de las hojas que ustedes tienen, les voy a pedir que tracen una línea vertical en medio y cuatro horizontales por favor, este ejercicio se llama ¿qué es lo que yo valoro en una relación sexual? Ustedes tienen en su hoja ocho cuadritos, yo les voy a pedir que en cada cuadrito escriban el nombre de un valor que ustedes consideran importante debe existir en el acto sexual.
Pregunta del publico: En cada cuadro escribir un valor?
Oscar Yescas: Si Escribir un valor en cada cuadro que ustedes consideren debe existir en una relación sexual.
Una vez que hayan puesto un valor en cada cuadro, les voy a pedir que corten la hoja de tal forma que tengan ustedes ocho pedazos de papel con un valor escrito en cada uno de ellos. Quizás algún valor les parezca más importante que los demás, y les voy a pedir que los clasifiquen en orden decreciente, es decir, el valor más importante que ustedes consideren al principio, y el menos importante al final por favor.
Ahora les pido que alguno de ustedes en forma voluntaria nos lea su escala de valores, A ver quién se anima?
Voluntario: El Primero amor, respeto, igualdad, tolerancia, responsabilidad, lealtad, amistad y solidaridad.
Oscar Yescas: Muy bien, gracias. Alguna otra persona que nos desee compartir sus valores por favor.
Voluntaria: Madurez y luego Amor, respeto, fidelidad, confianza, lealtad, dignidad y tolerancia.
Oscar Yescas: A ver el segundo y el ultimo no lo escuche
Voluntaria: ¿El segundo? Amor
Oscar Yescas: ¿ese fue el segundo?
Voluntaria: ¿Los leo todos?
Oscar Yescas: Otra vez por favor, para no equivocarnos.
Voluntaria: Madurez y luego Amor, respeto, fidelidad, confianza, lealtad, dignidad y tolerancia.
Oscar Yescas: A ok, alguien mas por favor?
Voluntaria: Respeto, fidelidad, sinceridad, lealtad, confianza y tolerancia.
Oscar Yescas: Ok gracias, alguien más allá atrás
Voluntaria: Amor, respeto, cariño, confianza, responsabilidad, fidelidad, honestidad y sinceridad.
Oscar Yescas: Gracias, ahí atrás
Voluntaria: Amor, cariño, sinceridad, respeto, pasión, fidelidad
Oscar Yescas: Muy bien, haber alguien aquí.
Voluntaria: Educación, amor, fidelidad, madurez, respeto, responsabilidad, tolerancia y confianza.
Oscar Yescas: ¿educación? ¿Por qué educación?
Voluntaria: ¿Por qué educación? Pues conocer acerca de todos los temas y se me hace que tiene algo que ver conocer acerca de eso.
Oscar Yescas: Me parece una excelente opción, a ver una más.
Voluntaria: Madurez, amor respeto responsabilidad confianza empatía, lealtad y honestidad.
Oscar Yescas: Ok, haber ahora los hombres.
Voluntario: Responsabilidad, confianza, respeto, amor, paciencia, honestidad cooperación y solidaridad
Oscar Yescas: ¿Por qué pusiste paciencia?
Voluntario: Porque necesitamos tener paciencia durante el acto sexual para que este dure mas
Oscar Yescas: A él no le den paciencia para llegar al segundo round
(Risas del publico)
Oscar Yescas: Haber el que esta enseguida de ti.
Voluntario: Amor, fidelidad, respeto, confianza, paciencia, humildad, tolerancia y cooperación
Oscar Yescas: ¿Humildad? A que te refieres con humildad
Voluntario: Que tampoco hay que ser así como que yo soy el chingon aquí.
(Risas del publico)

Oscar Yescas: ¿Bueno que nos dice este ejercicio?, cada quien tiene una escala de valores que es personal, algunos pusieron la fidelidad a lo primero otros al final y otros no la pusieron. Lo cual nos lleva a la conclusión de que no podemos exigir a los demás que rijan su conducta en función de nuestra propia escala de valores, para eso está la comunicación, la comprensión.

Sobre este ejercicio que he aplicado en varias ocasiones, les quiero comentar que una vez que conduje un taller de sexualidad con mujeres empleadas de esta universidad, una de ellas escribió la palabra horario como un valor, ¿Por qué horario le pregunte a la persona que lo leyó? . Ay maestro me respondió, es que si me van a levantar a las tres de la mañana para pedirme eso que flojera dice, y otra mujer que escuchó, comentó: si a mí me despiertan para eso hasta le hago desayuno con unos huevos rancheros (risas del publico). Otra mujer escribió obediencia, a no perdón fue la palabra disciplina, ¿Por qué disciplina pregunté? Hay maestro por aquello de levántate Lázaro, me dijo mientras flexionaba su antebrazo izquierdo de una posición horizontal a una vertical (risas del público)

Bueno cada quien tiene sus particulares gustos, ideas y la proyecta de la forma que quiera, entonces, como ustedes ven sobre la sexualidad podemos ver una serie de aspectos o facetas, hasta el momento vemos como se presenta una problemática, veamos cuales son los factores causales que la determinan, uno de ellos es ustedes como jóvenes que son como parte de la juventud, la juventud es una etapa en la que se encuentra todavía en proceso de desarrollo, hablamos de joven adulto, no hay la claridad todavía sobre cuáles son las metas especificas, por lo cual es importante tener esta comunicación esta comprensión, esta educación que nos permita entender ¿quiénes somos? ¿a dónde vamos? y ¿qué es lo que queremos?

Contra esto lo obvio la carencia de una educación sexual es uno de los males comunes que podemos encontrar en cada una de las problemáticas que mencionamos hace un momento que nos llevaban a inferir que la sexualidad contemporánea se presenta como un problema social, contra esto el hecho de que la sexualidad se restrinja a un aspecto genital exclusivamente, muchas personas piensan sexualidad es el ayuntamiento de genitales, pero la sexualidad como lo vamos a ver más adelante llaga mucho más allá que eso.

La confusión que se tiene de las emociones, llámese producto de la falta de maduración física que se ha estado dando y sobre todo algo muy importante la influencia de medios masivos de comunicación, ustedes como estudiantes de mercadotecnia estudiaran el tema de la publicidad y verán cómo es que la sexualidad es utilizada como un gancho para colocar ciertos productos en el mercado, y de una u otra manera están influyendo para que se produzca ese reduccionismo de la sexualidad exclusivamente lo que es a lo genital y, algo muy importante que debemos pensar, hay una ideología individualista y competitiva que nos impide generar un vinculo de colaboración.

Cuando presente mi tesis en la Universidad Veracruzana en el 84, la sexualidad era considerada como uno de los principales problemas sociales en México, me hicieron una pregunta con el ánimo de moverme el tapete ¿para ti qué es el amor? Si yo les pregunto eso a ustedes hoy en día ¿Qué es el amor para ustedes?, me podrían dar respuestas diversas o quizá no sabrían que responder, lo que yo respondí en aquel entonces fue que el amor vendría a ser una fusión de identidades psicológicas, esta complementariedad que se experimenta con otra persona en una relación de pareja, esta integración de intereses, afectos, sentimientos, ideas, que llevan a que haya un salto cualitativo de una identidad individual a una identidad de pareja, que conlleva el cambio del lenguaje individual del yo a un lenguaje del nosotros, que nosotros estamos haciendo eso.

De ahí la necesidad de superar esa ideología individualista que nos lleva a competir con los demás y bajar un poco la guardia y ver que los demás no son una amenaza y que la relación de pareja no se trata de ver quién es el que lleva los pantalones, no se trata de ver quién es el control, quien es un mandilón o no, sino que realmente exista esa toma de decisiones en consenso, esa comunicación que realmente busque la armonía, bien, de ahí que tengamos nosotros necesidad de identificar un modelo integral de sexualidad para poder entender cuáles son los componentes de la vida, en principio podemos leer que la sexualidad es la siguiente si, el concepto de sexualidad lo vamos a tomar de la forma siguiente:
El concepto de sexualidad incluye tres aspectos fundamentales, uno lo que son los aspectos biológicos, lo que ya comente hace unos momentos. El hecho de tener una base biológica que nos permite tener una práctica sexual, una identidad sexual, una identidad psicológica. Es el hecho de tener una base biológica universal que es el sexo, y se entiende por este el conjunto de características anatómicas y fisiológicas que en la especie humana diferencian al hombre de la mujer y que, al complementarse, tienen en si la potencialidad de la reproducción. que nos permite ver una práctica sexual, una actividad sexual, actividad psicológica que el sexo
Junto a esto, los aspectos sociales de la sexualidad, todos nosotros vemos que hay hombres y que hay mujeres. En nuestro país la mayoría la conforman las mujeres a nivel nacional, un 50.5 por ciento de la población es femenina. En nuestro Estado, en Sonora, es a la inversa, hay mayoría de hombres, un 50.5 por ciento de la población en Sonora lo conforman hombres. De una u otra manera, vemos que estamos hablando de la misma población.

Vemos que en el aspecto social hay un proceso de socialización que nos lleva a configurar una identidad, a construir una personalidad psicosocial que podríamos definir como una determinada forma de pensar, sentir y actuar que es el resultado del proceso de interinfluencia que hemos mantenido con las diferente s figuras significativas en los distintos grupos formales e informales a los que pertenecemos o hemos pertenecido. Desde el momento del nacimiento se inicia un proceso de incorporación del individuo al medio social, mediante el proceso de socialización, este está encaminado a que cada miembro del grupo haga suyo los elementos normativos establecidos para la sociedad. En este sentido, la sociedad presiona para que los individuos se comporten de una determinada manera, y que apartarse de lo establecido conlleva que se le considere “anormal”.

En el aspecto psicológico de la sexualidad, es algo que no se ha planteado a plenitud, pero básicamente se puede resumir en la identidad sexual. La socialización le permite ser humano estructurar su identidad, es decir, encontrar, durante el proceso de desarrollo, una forma individualizada de ser, sentir y pensar que lo hace único y original en su grupo. Aquí vamos a reconocer tres aspectos que conforman la dimensión psicológica de la sexualidad: la identidad de género, el rol de género y lo que es la orientación sexual.

Que es la identidad de género?, es nuestra autoimagen, nuestra autopercepción de que somos hombres y que son mujeres. Se refiere a la conciencia de permanecer a un sexo determinado, es decir, sentir y pensar como hombre y como mujer. Entidad psicológica que se forma a partir de los mensajes explícitos o implícitos, verbales o no verbales, que se reciben del medio, dependiendo del sexo a que se permanezca, y estrechamente relacionado con la imagen corporal.
De que habla como pato, camina como pato, entonces es un pato. Es esa identidad de género que nos lleva pensar, sentir y actuar como hombre o como mujer

El rol de género, es el comportamiento que desarrollamos a nivel social y que esta enlazado con nuestra identidad de género. Cuando vestimos como hombres, o al menos lo intentamos, se visten como mujeres, también lo intentan por su lado, algunas con bastante éxito como se puede ver aquí (risas del público). El hecho es que el rol de genero es producto de la identidad de género. En lo que sigue es cuando se marca la diferencia. El rol de género se refiere al comportamiento del individuo que hace evidente a la sociedad y así mismo, el sexo al cual pertenece. Generalmente este comportamiento responde a la identidad de género y a los usos y costumbres del lugar y la época

La orientación sexual, Que es la orientación sexual? Es la atracción, el gusto o la preferencia que cada individuo tiene para elegir compañero o compañera en una relación sexual, en un acto coital. en lo afectivo y en la fantasía. La sociedad también condicional y presiona al individuo para que su orientación sea heterosexual. Las causas que determinan la acción de la orientación sexual son quizás el aspecto más controvertido de la identidad sexual. Una posible explicación podría encontrarse en la sobrevaloración que las sociedades han otorgado a la reproducción de la especie en las relaciones coitales
Alguien puede tener una identidad de género, con un rol de género similar, pero tener una orientación sexual diferente a la de su propio género. Lo cual nos llevaría a entender comportamientos como la homosexualidad y lesbianismo, los cuales lejos de ser una enfermedad o una perversión, son en realidad variantes del comportamiento sexual.

La Organización Mundial de la Salud nos dice que la salud sexual es “la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano sexual, en formas que sean enriquecedoras y que realcen la personalidad, la comunicación y el amor”

Nos faltaría tiempo para poder definir cada uno de esos aspectos, pero básicamente es el hecho de que exista la posibilidad de que el ejercicio de nuestra sexualidad nos permita crecer, realizarnos superarnos y trascender. Nos queda poco tiempo, por lo cual me gustaría llegar a algunas conclusiones que planteare de la forma siguiente: La sexualidad humana no es, única estable e inestable, si no que por el contrario, está constituida por una serie de respuestas aprendidas y configuradas, motivo por el cual podemos aprender una forma de vida sexual, con una concepción de la realidad diferente y mejor a la actual. La sexualidad es un comportamiento aprendido y así como lo aprendimos, podemos desaprender ciertos comportamientos.

Por ejemplo, tenemos que dejar a un lado la ideología machista, que tanto daño hace a la sociedad y que propicia la desigualdad entre hombres y mujeres. Tenemos que construir la igualdad entre hombres y mujeres y no solamente hablar de este tema cada 11 de marzo cuando se celebra el día internacional de la mujer, sino que realmente sea una tónica suficiente para vivir todos los días.

Finalmente, esto es para ustedes que estudian mercadotecnia y por ello tienen la necesidad de conocer la relación que tiene esta disciplina con la sexualidad, les traigo estas diapositivas que probablemente ya conocerán, pero aun así se les muestro.
Que es Maketing
En el caso de la mujer
1.Estas en una fiesta y ves un hombre muy atractivo. Te acercas a él y le dices. “Soy muy buena en la cama”.
Eso es marketing directo
2.Estás en una fiesta con un grupo de amigos y ves a un hombre muy atractivo. Uno de tus amigos se le acerca y le dice. ·Esa mujer de ahí es muy buena en la cama”. Eso es publicidad.
3.Estás en una fiesta y ves un hombre muy atractivo. Le pides su número de móvil. Al día siguiente le llamas y le dices. “Soy muy buena en la cama”. Eso es telemarketing.
4.Estás en una fiesta y ves un hombre muy atractivo. Lo conoces. Te acercas a él, le refrescas la memoria y le dices: “¿te acuerdas lo buena que soy en la cama?”.
Eso es Customer Relationship Management.
5.Estás en una fiesta y ves un hombre muy atractivo. Te levantas, te arreglas la ropa, te acercas a él y le sirves una copa. Le dices lo bien que huele, admiras su traje, le ofreces un cigarrillo y le dices: “Soy muy buena en la cama”. Eso son Relaciones Públicas.
6.Estás en una fiesta y ves un hombre muy atractivo. Te acercas a él y le dices: “Soy muy buena en la cama”, además, le enseñas una teta. Eso es Merchandising.
7.Estás en una fiesta y ves un hombre muy atractivo. Él se acerca a ti y te dice: “He oído que eres muy buena en la cama”.
Eso es Branding, “el poder de la marca”.

En el caso del hombre
1.Estás en una fiesta y ves a una mujer muy atractiva. Te acercas a ella y le dices: “soy muy bueno en la cama y aguanto toda la noche sin parar”…
Eso es publicidad Engañosa, y está penalizada por ley.
Finalmente, les agradezco su atención y solo deseo que sus expectativas al venir a escuchar esta conferencia hayan sido satisfechas.
(aplausos del publico)

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Archivos

Categorías

Blog Stats

  • 37 hits